Islandia es uno de los países más fríos del planeta y precisamente por eso, este país ofrece paisajes inigualables que no se dan en la mayoría de regiones del mundo. En consecuencia, esta isla helada se ha convertido en uno de los destinos de moda y cada vez son más los turistas que la vistan. Cuándo viajar a Islandia se ha convertido en una de las preguntas estrella por los viajeros de todo el mundo ya que, a pesar de las preciosas estampas que nos ofrece este país, las condiciones climatológicas no son las mejores.
Si tú también te has hecho la misma pregunta y también la de cómo viajar, estás en el lugar adecuado porque hemos recogido todos los datos que necesitas para determinar cuándo viajar a Islandia. ¡Sigue leyendo y averigua cómo puedes sacarle el máximo partido a tu viaje!
Índice
Ventajas e inconvenientes sobre cuándo viajar a Islandia
En función de que estación del año que escojas para viajar a Islandia podrás realizar unas actividades u otras además de gozar de ventajas distintas en cada una:
Viajar a Islandia en primavera-verano
Es cuando las temperaturas son más agradables (10⁰C – 15⁰C) y cuanto más cerca de los meses julio y agosto viajes mejor tiempo encontrarás. La inmensa mayoría de turistas que visitan la isla proviene de regiones más cálidas y las frías temperaturas del país pueden ser un gran problema para ellos por lo que es muy común que escojan cuando viajar a Islandia en función de este factor. En esta temporada, además, es cuando los días tienen más horas de sol, llegando incluso a las 24h en pleno verano, lo que permite visitar cada rincón de la isla con tranquilidad así como realizar excursiones y otras actividades para disfrutar de la naturaleza del lugar.
Otra de las ventajas que tiene viajar en primavera-verano es que no encontrarás zonas de la isla cerradas por grandes nevadas o tormentas de nieve, pero sí que es posible encontrarse con zonas cerradas al público por deshielos.
Viajar a Islandia en otoño-invierno
Visitar el país en la época más fría también tiene bastantes ventajas. A pesar de lo que pueda parecer, las temperaturas en Islandia no son tan extremas como en otras regiones del mundo con latitudes similares, la temperatura media anual es de 5⁰C y en invierno, en la capital, las temperaturas oscilan entre los 5⁰C y los -5⁰C (En el interior, la zona más fría, van de los 5⁰C a los -20⁰C). El verdadero inconveniente es el viento, que a veces es fuerte y repentino.
Aunque la temperatura y el número de horas de sol no acompañen si las prioridades al elegir cuándo viajar a Islandia son ver la Aurora Boreal o visitar las cuevas de hielo, la temporada de invierno es la mejor opción.
Las auroras pueden verse en los cielos nocturnos islandeses a partir de septiembre y se quedan hasta marzo, así que si viajas en otoño también es posible verlas.
A parte de la temporada en la que viajes, es importante también que las condiciones meteorológicas acompañen, es decir, que no hayan nubes y se produzcan tormentas solares (para averiguar esto es necesario consultar algunas páginas de predicción de auroras).
Las cuevas de hielo solo están abiertas de noviembre a marzo, la temporada que hace más frío, ya que es cuando estas están más estables y son más seguras.
A todo esto hay que añadirle la tranquilidad que supone viajar en temporada baja por lo que podrás realizar ambas actividades sin demasiadas aglomeraciones.
Viajar a Islandia barato
No te vamos a mentir. Viajar a Islandia barato es una tarea ardua, y algunos dirían que imposible si quieres aprovechar al 100% tu estancia en este país nórdico. Islandia es uno de los países que más se ha puesto de moda en los últimos años. Sus paisajes incomparables, lagos helados, cascadas interminables, pueblos idílicos, aguas termales y un largo etcétera de motivos atraen cada año a miles de turistas que optan por conocer esta tierra tan particular. Entonces…
¿Es caro Islandia?
Rotundamente sí. Para el bolsillo español Islandia es un país bastante caro, ya que el poder adquisitivo de los islandeses es bastante superior al resto. Como en la mayoría de países del norte de Europa, los sueldos laborales son bastante generosos, pero también lo son los precios y los impuestos. Por ese motivo, nuestro sueldo base en el sur de Europa puede ser muy poca cosa para hacer frente a los gastos de la vida en Islandia.
¿Cuánto dinero puedo gastarme?
Lógicamente, depende de los días. Pero es evidente que si viajas a Islandia es para estarte mínimo una semana. El viaje ideal sería de dos semanas, tiempo más que suficiente para recorrer lo más interesante de la isla. Una estimación generosamente barata para estas dos semanas puede ser entre 2.000 y 3.000 euros.
¿En qué mes debería viajar para encontrar mejores precios?
Cualquiera de los meses del año que no son verano, simple y llanamente. El final de la primavera o el principio del otoño pueden ser buenos momentos para encontrar aún temperaturas medianamente agradables y no sufrir los altos precios veraniegos.
Si el frío no te da miedo, el mejor momento sin duda es el invierno, ya que es la época en la cual proliferan las auroras boreales, que son uno de los mayores espectáculos de la naturaleza que nos regala el planeta.
Consejos para viajar barato a Islandia
- Evita los restaurantes y compra en el supermercado: si estás leyendo esto es porque buscas alternativas low cost, y este punto es el que marca la diferencia. Comer en restaurantes es tremendamente caro y no te lo recomendamos si no vas con un presupuesto alto. En cambio, en el súper vas a encontrar precios parecidos a los de cualquier punto de Europa.
- Duerme en cámpings y hostales: el cámping debería ser tu primera opción (También hay campings para vivir todo el año), y sino un hostal. Los hoteles, olvídate de ellos si no es estrictamente necesario. Plantar tu tienda en varios lugares te saldrá por menos de 10 euros la noche, mientras que el hostal se te puede ir fácilmente a más de 30.
- Duerme a la intemperie: si estás buscando un viaje 100% aventurero, en Islandia hay mucho prado apto para plantar tu tienda. Aprovéchalo.
- Valora la posibilidad de compartir un camper: mucha gente opta por recorrer la isla con esta furgoneta que también sirve como casa sobre ruedas. Es una opción muy atractiva, ya que te permite disfrutar de la isla de forma muy cómoda y sencilla sin tener que estar pendiente del alojamiento. Ahora bien, son caras.
La mejor época para viajar a Islandia
La mejor época para viajar a Islandia recae en tus prioridades e intereses. Como has podido comprobar, todas las temporadas tienen sus ventajas e inconvenientes y que muchas de las actividades y atracciones con incompatibles entre ellas o con las condiciones climatológicas.
Además, la meteorología no es una ciencia exacta por lo que es difícil determinar cuándo viajar a Islandia y cumplir con todas las expectativas, ya que una fuerte nevada, nubes o fuertes ventiscas podrían estropear parte del viaje y no dejarnos hacer alguna de las actividades programadas, sin contar la gran actividad volcánica que hay por la zona.
Sin embargo, haciendo un balance de todos los aspectos mencionados, otoño parece ser la mejor opción acerca de cuándo viajar a Islandia, más concretamente el mes de septiembre. Aunque las temperaturas no sean tan altas como en pleno verano el ambiente no es muy frío y la gran masa de turistas se ha marchado por lo que visitar los lugares más emblemáticos resulta mucho más tranquilo en esta época. Además la diferencia de precios respecto a julio y a agosto es notable.
Además, disponemos de suficientes horas de sol (casi 16 h) para realizar trekking y otras actividades al aire libre y de suficientes horas de oscuridad (casi 9h) para poder ver la aurora boreal, que en septiembre ya se puede empezar a ver.
Así mismo concluimos que Islandia es un país para todo el año y que, aunque otoño resulte ser la más “completa”, todas las épocas tienen su encanto así que viajes en la época del año que viajes, estamos seguros de que le sacarás provecho a todas las maravillas que ofrece la isla.