Estados Unidos alternativos: la tierra de los nativos

‘Ya’át’ééh kwé’é’ Dinétah ‘, bienvenidos en la tierra de los Navajo. La bienvenida es para un territorio que se extiende entre Arizona, Nuevo México y Utah con el espectáculo de la belleza natural, como el Gran Cañón y la Monument Valley. Es la otra cara de este país, unos Estados Unidos alternativos, el de los indios de América, marcada por los ritmos de la naturaleza y los ritos ancestrales.

gran canyon

Son los Estados Unidos del amor por la tierra y donde cada ceremonia es una celebración de lo que la naturaleza regala. Un lugar donde el hombre no ha podido poner mano, donde no hay carrera para construir rascacielos: tan sólo hay espacio para increíbles formaciones geológicas naturales moldeadas por el viento y el agua. Una obra que ha llevado millones de años de trabajo incesante y que hoy regala estupor y maravilla al visitante.

Además del Gran Cañón, una inmensa garganta creada por el Río Colorado en Arizona, siempre en territorio Navajo, hay que visitar otra formación natural, el Cañón de Chelly, en Chinle, uno de los monumentos de la naturaleza más visitados de Estados Unidos.

La roca, de color rosa, se asemeja a unas capas de crema colocadas suavemente una sobre la otra. El Cañón es también importante por los testimonios de la presencia de tribus indígenas, incluyendo la “Casa Blanca“, un asentamiento construido por los Anasazi en la era Pueblo y que es llamado así por el hecho de que las paredes exteriores están pintadas de blanco.

Estados Unidos alternativos: Anasazi

Está en territorio Navajo también un icono del lejano oeste, la Monument Valley, única por sus mastodónticas torres rocosas repartidas por su superficie.  Es aquí donde se puede dormir en un hogan, edificio típico de la tribu indígena en forma de cúpula cuya entrada se pone siempre al este, donde amanece: madrugando es posible admirar espectaculares amaneceres.

Monument Valley

Y luego desde Arizona hay que ir a Acoma en Nuevo México siguiendo las huellas de los Pueblo, una tribu compuesta por 21 grupos. Acoma también se conoce como “ciudad del cielo” porque se asienta a cerca de 2000 m de altitud en una meseta. Aquí también el paisaje deja sólo espacio para el asombro gracias a las diferentes capas de rocas: rosa, amarillo, beige y morado.

Nuevo México es también su capital Santa Fe, una ciudad única en su estilo arquitectónico de estilo español, con casas bajas construidas con ladrillos de adobe, hechos de tierra y paja disecados al sol.

No muy lejos de Santa Fe hay otra aldea Pueblo, la de Taos con el mismo sitio histórico designado patrimonio de la UNESCO. Los Pueblo de Taos viven aquí desde hace más de mil años, mucho antes de la llegada de Cristóbal Colon. El sitio de Taos es un paisaje surrealista. También aquí, como en Santa Fe, las casas son de adobe, y son tal y como eran hace mil años: el tiempo parece haberse detenido con la población que ha decidido vivir sin electricidad ni agua corriente.

indios de america

‘Ah’hee’dōō, Nizhoniigoo nanínaadoo’ (gracias y te deseo continuar tu buen viaje) es el saludo que recibirás de un nativo de América al final de un viaje siguiendo las huellas de la naturaleza: Estados Unidos alternativos. Aquí puedes leer más ideas sobre como viajar de una forma diferente.

Deja un comentario