Para aquellos que sueñan con viajar al Caribe y vivir el verano todo el año, las mejores playas de Cuba son un paraíso: 7 mil kilómetros de costa y 1.600 islas y atolones de coral, que esperan ser descubiertos. En la isla más famosa del Caribe hemos seleccionado las diez playas más bonitas, sitios de ensueño e inolvidables por sus colores, la arena blanca y fina, el agua clara y la vegetación tropical, que llega hasta la orilla del mar. Y es que Cuba es uno de los mejores destinos de playa del mundo.
Índice
Descubriendo los rincones más paradisiacos de esta isla del Caribe
Muchas de estas playas están siempre llenas y tal vez son demasiado turísticas, pero igualmente hermosas. Otras, sin embargo, son poco conocidas, por lo que disponen de pocas instalaciones y tal vez son un poco incómodas, pero hemos creído que merecen estar en esta lista de las mejores playas de Cuba.
Maria la Gorda
María la Gorda es una larga playa caribeña de 10 km, rica en corales, situada en el extremo occidental de Cuba, la Península de Guanahacabibes, rodeada de una densa selva tropical.
Aquí, de hecho, se encuentra una Reserva de la Biosfera, reino de venados, iguanas, lagartos, del tocororo, periquitos típicos del país, y de la pequeña Cartacuba. Las más de cien mil hectáreas de la reserva han sido transformadas en un parque protegido, donde no hay instalaciones turísticas y donde se puede acceder sólo después de obtener un permiso en el Centro Ecológico de La Bajada.
Desde aquí se puede llegar a hermosas playas, como la playa de Las Tumbas, en la zona más salvaje, y al este Cabo Corrientes, donde se pueden avistar delfines y tiburones ballena. La playa de María la Gorda, que debe su nombre a una joven mujer venezolana que logró enfrentarse a los piratas que infestaban la zona, sigue siendo una de las mejores playas de Cuba.
En la costa, de hecho, sólo hay un hotel, con habitaciones justo en la playa, frecuentado por buceadores. A lo largo de la costa, que alberga la mayor colonia de la isla de coral negro, hay 50 puntos de buceo para observar el arrecife. No te pierdas tampoco la cueva llamada El Salón de María, donde se tiene la sensación de nadar en un gran acuario.
Cabo San Antonio
Con una desviación de unos cincuenta kilómetros a través de un camino de tierra entre cactus y manglares, se llega a Cabo San Antonio, que sabe a lugares remotos. Es un dedo de tierra desierta que cuenta con hermosas playas.
Playa del Este y Varadero
Viajando hacia el este, más allá de La Habana y sus playas, como por ejemplo Playas de Este con sus decenas de quioscos donde comer marisco y pescados a la plancha (y siempre llenos de turistas), se llega a la playa más popular y concurrida en Cuba: Varadero.
Esta famosa playa se encuentra en la península de Hicacos, a 140 kilómetros de la Habana. Es una playa muy bien equipada y un poco caótica, pero definitivamente vale la pena incluirla en esta lista de las mejores playas de Cuba por su fina arena y sus aguas claras y turquesas. A lo largo de sus 21 km de longitud se pueden realizar tranquilos paseos, muchos deportes y baños agradables. Sin embargo, ya que no hay arrecifes, no es muy popular para el buceo. En algunos tramos esconde cuevas como la Cueva de Ambrosio, que oculta importantes muestras de arte rupestre cubano.
En Varadero hay las mejores instalaciones y servicios hoteleros con excelentes restaurantes, los clubes nocturnos más calientes, bares y discotecas… Todo esto convierte a Varadero en un destino popular para jóvenes y familias. Conocido desde finales de 1800, cuando era el destino de veraneo de la burguesía de la ciudad de Cárdenas, en los años treinta se convirtió en el Cancún de Cuba y, aún hoy en día es la playa más famosa del país.
Archipiélago Sabana-Camagüey
Viajando hacia el sur en la costa este de Cuba se puede ver la gran isla de Cayo Fragoso, y un poco más hacia el este el archipiélago Sabana-Camagüey. Aquí encontrarás Cayo las Brujas, una hermosa playa de arena blanca que se extiende por cuatro kilómetros en el mar azul claro de Cayo Santa María, isla de coral del archipiélago. Las otras playas que no hay que perderse son Los Ensanchos, hermosa playa de arena blanca, y La Estrella.
Playas de Cayo Coco
Siempre en el archipiélago de Camagüey, un poco más al sur, en la provincia de Ciego de Ávila, se encuentra la isla de coral de Cayo Coco. Es la isla principal de los Jardines del Rey, 400 islas planas y salvajes, de 37 kilómetros de largo, unida a Cuba por una carretera de peaje.
Se trata de destino popular para los amantes del contacto con la naturaleza y del buceo, ya que ofrece 21 km de hermosas playas, todas muy bellas. Colorada, La Jaula y Los Flamencos son los más populares. Aquí el agua es un espectáculo y los caminos a través de una espesa vegetación detrás de la costa permiten paseos agradables. Una de esas playas de Cuba que no puedes dejar pasar.
Playa Larga del Norte
A poca distancia de Cayo Coco está la Reserva Natural de Paredón Grande, una isla casi deshabitada y aún poco explotada por el turismo. La isla está atravesada por caminos de tierra que conducen a la mejor playa, Playa Larga del Norte, y una playa de arena muy blanca, de 7 km.
Cayo Guillermo
La isla más pequeña de coral de Cayo Coco, también perteneciente a los Jardines del Rey y a la que se puede llegar por una carretera elevada de 17 km, es Cayo Guillermo. Esta isla fue frecuentada por el escritor Ernest Hemingway, durante su estancia en Cuba.
Su costa, de 22 km de arena blanca tan fina que parece polvo de talco, es un espectáculo, ya que está rodeada por una vegetación densa y está habitada por flamencos rosas, garzas y pelícanos. La playa más popular es Playa Pilar, el extremo occidental de Cayo Guillermo.
Jardines de la Reina
Al sureste de los Jardines del Rey se encuentran 700 islas dispersas que se llaman Jardines de la Reina, que ofrecen a los amantes de los arrecifes y del buceo 200 kilómetros de arrecife virgen donde divisar el tiburón sedoso, morenas y nadar con barracudas entre esponjas de colores, gorgonias y corales negros.
Playa de Guardalavaca
En la costa atlántica de la provincia de Holguín, en el sureste de Cuba, se encuentra la playa de Guardalavaca, turística, pero tan hermosa que quita el aliento. Amado por los buzos por sus arrecifes y por los amantes del windsurf por su viento, es popular sobre todo por su arena blanca. Guardalavaca es una playa de tres kilómetros de largo, rodeada de pinos y árboles que llegan hasta la orilla.
Entre los pinos algunos chicos trabajan las raíces de los árboles, creando esculturas que venden en el pequeño bar, en el que nunca falta un grupo tocando música cubana. Para los amantes del buceo hay un bonito arrecife de coral con más de veinte puntos de buceo que incluyen Casa Coral y la Cueva de las Esponjas, Pesquero y La Cadena, a 40 metros de profundidad. Muy cerca se pueden descubrir otras playas, como Playa Don Lino, una tira de arena suave y blanca, rodeada de plantas y rocas de coral; y Playa Estero Ciego o Esmeralda, una estrecha franja de arena blanca entre el azul del océano y el verde de los árboles.
Esta playa era conocida como Estero Ciego debido a una pequeña laguna rodeada de manglares que se extiende a pocos metros del mar, detrás de la playa. Hoy en día esta playa es explotada turísticamente con grandes hoteles de cinco estrellas y palmeras de coco transportados y plantados en la playa para que sea “más caribeña”, convirtiéndose sin duda en una de las mejores playas de Cuba.
A 6 kilómetros de distancia se encuentra Bahía de Naranjo, convertida en un parque natural y acuario donde los visitantes pueden presenciar un famoso espectáculo de leones marinos y delfines, así como nadar con ellos en una piscina natural. Según muchos historiadores fue en estos lugares, exactamente en la pequeña bahía de Bariay, cerca de Guardalavaca, que el 27 de octubre de 1492 desembarcó Cristóbal Colon. Encontró un pueblo indígena de pescadores y apuntó en su diario de a bordo esta frase: “Es la isla más hermosa que ojos humanos han visto jamás”.
Playas de Baracoa
Hacia el sur se llega a Playa Maguana, con pocos turistas, que se caracteriza por la arena oscura y por estar rodeada de montañas. Está a unos 20 km de la ciudad de Baracoa, en la provincia de Guantánamo, y es un gran destino para el buceo. En la playa sólo hay un hotel encantador, mientras que la zona de los alrededores hay otras instalaciones.
A su alrededor destacan magníficas playas, como la Playa de Saratoga, rodeada de palmeras; Playa Blanca, una playa tranquila y clara; y Playa Duaba, declarada monumento nacional.
Playa Las Coloradas
Viajando incluso más al sur y más allá de la ciudad de Santiago de Cuba, se llega a la playa Las Coloradas, no muy lejos de Niquero, cerca de un bosque de manglar. Es una zona de difícil acceso y es parte de la historia de Cuba: el 2 de diciembre de 1956 aquí desembarcó Granma, el histórico barco azul y blanco en el que viajaban desde México algunos combatientes revolucionarios, entre ellos Fidel Castro y Che Guevara, comenzando la revolución cubana.
Además de la hermosa playa de arena blanca es agradable también visitar el museo de Las Coloradas, que forma parte del Parque Nacional Desembarco del Granma. 27.000 hectáreas de bosques, acantilados y arrecifes de coral, desde 1999 Patrimonio Unesco. En el interior hay colecciones de plantas en peligro de extinción, cactus con más de 400 años y una fauna muy rica.
Cayo Largo
En el lado oeste de la costa caribeña se llega al Archipiélago de los Canarreos, 350 islas y bahías, donde, entre el Golfo de Batabanó y el Mar Caribe, 114 km al este de Isla de la Juventud, se encuentra la pequeña y estrecha isla de coral Cayo Largo.
Tiene 26 km de largo con arena blanca y un mar que cuenta con todos los tonos de azul turquesa, y está atravesado por un camino que permite llegar fácilmente a las playas más bellas. En especial recomendamos Playa Sirena, la más activa y la más espectacular de todas con arena que tiende a rosado; Playa Blanca, 7 km de arena fina que tiene el récord de la playa más larga de Cuba; y Playa Tortuga, donde en el mes de junio las tortugas marinas ponen sus huevos.
Cayo Largo fue el primer destino en Cuba que se abrió al turismo internacional e, incluso ahora, gracias al aeropuerto y a las continuas conexiones con la isla más grande, es popular principalmente por un turismo de élite, gracias a la presencia de hoteles de lujo y a las magníficas playas super equipada. Hasta aquí esta lista de mejores playas de Cuba, ¡esperemos que te haya gustado!
1 comentario en «Las 12 mejores playas de Cuba»